miércoles, 24 de abril de 2024

Mensajes me-mediáticos

 Hola a todos esta semana os traigo una serie de memes con diferentes temáticas para el nuevo y último reto de esta semana, espero que les gusten ((((((;

-Memes en contra del sexismo:




-Memes en contra del racismo:




-Memes en contra de la guerra:







-Memes en los que dicen que la juventud de ahora es pasiva:




-Memes de temática libre:





HAIKU

 Holaaa!! esta semana toca hacer un Haiku es un tipo de poesía originaría de Japón, que consiste en un texto breve, compuesto por tres versos. 

Por aquí os dejo el mío con la imagen que me ha creado la inteligencia artificial.


Susurros del vientos,

hojas danzan en el sol,

eco de la paz.




ROL COMENTARISTA

 Hola a todos!!! esta semana me toca el rol comentarista y tengo que comentar 5 blog.

-Empiezo con Helena, habla sobre la feria de abril, que como bien la conocemos todos, pero no habla de lo bonita que es y lo bien que se lo pasan, habla de una realidad que pasa año tras año y nadie dice nada.

Helena habla de las injusticias que hay, como una de ellas la de los animales (caballos), sobre el maltrato que hay llevando un caballo a 30 grados en un carro a 4 personas montadas o más. Una yegua calló desplomada por un infarto, lo increíble de todo esto, que nadie estaba ayudando, lo único que hacia la gente era grabar con los móviles como si fuera algo normal. No veo nada bien esto. Me ha gustado mucho que Helena lo retransmitido. Helena

-Teresa, me ha gustado mucho su blog, el que me he centrado ha sido sobre Noemi Noya una educadora social especializada en personas autistas. No conocía a Noemi Noya hasta que Teresa la ha presentado en su blog, trabaja en el acompañamiento a las familias en su entorno natural, hace formaciones a otras personas, y crea materiales o recursos didácticos y se encarga de visibilizar el trabajo de educadora social por las redes. Teresa

-Laura nos habla de la somatización de las emociones, tema que me interesa mucho personalmente, nos explica la importancia de gestionar las emociones para así, poder evitar o reducir consecuencias físicas. Uno de ellos como el bruxismo, Laura nos lo  explica todo detalladamente. Laura

-Alejandra nos habla sobre el colectivo LGTBI+, las de injusticias que viven las personas que pertenecen a ese colectivo en los años en los que estamos, y que la gente no avance me parece vergonzoso. Habla sobre un chico llamado Paco que va a la feria de Sevilla con su vestido de sevillanas, que era su ilusión desde pequeño, empieza a recibir insultos desagradables, escupiéndole en la cara. Me parece genial que Alejandra hablara de este tema y que empecemos a respetarnos todos!. Alejandra

-Y por último Sheila nos habla en su temática libre sobre el tabú que hay en la salud mental, nos habla de Marian Roja una medica especialista en psiquiatría y escritora española. Los libros de esta medica ayudan mucho a controlar tu estado de ánimo o cuando te rodeas de personas tóxicas, te ayuda mucho en aspectos psicológicos.Sheila

Y hasta aquí termina mi rol de comentarista de esta semana, me ha gustado mucho ver los blog de estas cinco compañeras que he elegido ((((:

miércoles, 17 de abril de 2024

La Player

 Holaaa chicos esta semana me toca el rol de la player, que consiste en jugar a uno de los videojuegos que tenemos y comentarlo y ver que nos parece.

El videojuego que he elegido ha sido Forestia es un videojuego de aventuras y supervivencia en el que el jugador yo en este caso, explora un bosque, recolectando recursos, construyendo refugios, y luchando contra criaturas salvajes para sobrevivir. Forestia ofrece una experiencia emocionante para los amantes de la la exploración y la supervivencia en entornos  naturales.

Además Forestia también presenta elementos de crafting, donde los jugadores pueden crear herramientas, armas y estructuras para ayudar en su aventura. El juego también incluye sistemas de día y de noche, clima dinámico y una variedad de desafíos que mantienen a los jugadores comprometidos mientras intentan sobrevivir en el bosque.



Temática y formato libre

 Hola!!!! Esta semana la temática es libre, y quiero comentar algo que me ha llamado la atención y me parece super importante para las personas que lo sufren o lo han sufrido, ya que cada vez son más.
Voy hablar sobre las victimas de violencia de genero. Hay en internet una pagina que yo no sabia de su existencia y al igual que yo seguro que muchos de vosotros tampoco.
La página se llama Escolta para víctimas de violencia de género.
Os comento lo que pone en la página y digo de lo que va mas o menos.
El tema de la violencia de género es algo muy importante que afecta a personas en todo el mundo, es por ello que Emagister que siempre está pensando en ti y en tu futuro profesional incorpora para ti este curso de Escolta para víctimas de violencia de género, impartido por el importante centro Carval Formación, en modalidad a distancia, con una duración de tres meses, para tu mayor comodidad, ya que te permite poder compaginar tus horas de estudio con tus demás actividades.


Este curso te permite conocer bien en qué consiste este tipo de violencia es fundamental para prevenir que ocurran casos de este tipo o para saber abordarlos si los sufrimos nosotros o afecta a alguien de nuestro entorno, te permite saber cómo detectar y luego actuar en los casos de violencia doméstica y te formas en el conocimiento de la normativa legal en relación a este tipo de violencia.

No lo dejes pasar y ponte en contacto ahora, solo tienes que hacer clic en el botón de “Pide información” que encuentras en esta misma página de Emagister, de esta forma un asesor se comunicará contigo para brindarte toda la ayuda que necesites para poder comenzar a formarte y poder ayudar a quienes lo necesiten.

¿Cuál son los objetivos de este curso?

Conocer las normas legales actuales acerca de la violencia de género analizando en profundidad cada una de las medidas legales adoptadas al respecto, conocer el Protocolo de actuación para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género, analizar conceptos y aspectos genéricos de la violencia doméstica y de género, conocer los factores de riesgo que facilitan las situaciones de maltrato, conocer el ciclo de la violencia, conocer cómo se pueden prevenir los maltratos y las medidas de actuación en caso de que esos hechos se manifiesten y conocer las funciones del escolta encargado de la protección de las víctimas de violencia de género.

Opiniones y recomendaciones


Me parece una página interesante para personas que sufren o han sufrido de violencia de género y os invito que le echéis un ojo!!!!!!!

Página

Nos vemos a la semana que viene!!!!!!!!!!!!!!! ((((((((((((:

lunes, 15 de abril de 2024

Fotonovela o fotohistoria

Hola!!! Esta semana toca hacer una fotonovela o fotohistoria. Voy hacerla sobre la ecoansiedad con unas imágenes que van a representar lo que os voy a contar a continuación.

 En un pueblo rodeado de naturaleza, María, preocupada por el deterioro ambiental, se inspiró en la belleza de las flores para impulsar la acción. Con cada imagen compartida en redes sociales, transmitía un mensaje de esperanza y compromiso con la protección del medio ambiente, motivando a otros a unirse a su causa. Consciente de que cada pequeño acto cuenta, María encontró consuelo y determinación en la belleza de la naturaleza para seguir luchando por un futuro más sostenible.










ROL Analista

 Holaaaa!! Esta semana me toca el rol de analista, he visto y observado que todas mis compañeras de mi grupo han realizado la actividad que les ha tocado esta semana.

Ahora me toca a mi evaluarlas:

Mari: Me ha gustado mucho la fotonovela que ha realizado Mari, ya que se engloba con la ecoansiedad, y cuenta la historia de una chica que experimenta una sensación de angustia con la naturaleza, he intenta sensibilizar a la sociedad a través de imágenes, actividades. Mi nota es un 8,5

Marta: Marta habla de una familia que está muy concienciada sobra la naturaleza, dedican su tiempo libre a construir un parquecito con árboles, también están inculcando sobre este tema a los más peques de la casa. Me gusta mucho como ha realizado Marta la fotonovela y las imágenes muy bonitas. Mi nota es un 8.

Nerea: 

Cintia: Cintia también habla sobre la ecoansiedad como sus otras compañeras, el tema que ha tratado es sensibilizar a la gente de no tirar lo móviles, de no cambiarlos tantas veces aunque salga uno nuevo, en reutilizar los papeles, también en el aire acondicionado no derramar sin tener en cuenta lo que vale y contaminar menos. Mi nota es un 8.2.

Esta es mi evaluación de esta semana, nos vemos en la siguiente((((:

martes, 9 de abril de 2024

"DOBLE CARA"

 Hola!!! Esta semana nos toca el segundo reto, que ha sido un podcast, mi compañera María y yo hablamos de la Salud Mental y lo importante que es. Espero que nos podáis escuchar los máximos posibles ya que es un tema muy importante para todos en nuestro día a día. 

Esperemos que os guste ;) hasta la próximaaaaaa

PODCAST realizado por María Hidalgo Hidalgo y Carmen Prado Perea



miércoles, 3 de abril de 2024

ROL RASTREADORA

Hola!!! esta semana me ha tacado el rol rastreadora, he elegido a Rocio Camacho, influencer de Tik Tok e Instagram.

Rocío es una chica de 27años nacida en Calzada de Calatrava (Ciudad Real), tiene más de 745.000 seguidores en instagram y cree que puede aportar su granito de arena sobre ciertos temas que son importantes para el desarrollo de una persona.

Piensa llevar las redes a otro nivel, el contenido que cuelga en redes es con un toque manchego que hay detrás de sus publicaciones. Ella trata de influir desde unos valores y unos principios, piensa que puede aportar su granito de arena en ciertos temas que son importantes para el desarrollo de una persona.

Tiene una idea de desarrollar otros temas y muestra su orgullo por ello en unos videos que viene realizando de manera mensual para concienciar sobre ciertos temas. Son asuntos que no estamos acostumbrados  a ver en redes sociales.

Rocío empezó a grabar videos el pasado verano, porque estaba pasando por una época muy mala, y se le ocurrió grabar sus sentimientos.

Ella trata también temas como el maltrato, con motivo del 8M, Día de la Mujer, recibió muchas críticas sobre el video que publicó, ella explica que es un tema tabú en redes que muchas mujeres llevan en silencio.

Para mi Rocío puede ayudar a la sociedad con sus videos, y sin duda va en línea ascendente y de momento nadie sabe dónde está su techo.

Temática y formato libre

 Holaaaa!!! esta semana la temática es libre, y quiero hablar sobre un tema que es muy importante para todos, que es la salud mental. Un tema del que deberíamos de tratarlo mucho más y a edades más tempranas.

QUÉ ES LA SALUD MENTAL

Según la Organización Mundial de la Salud:

“La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

La Organización Mundial de la Salud enfatiza que la salud mental es “más que la ausencia de trastornos o discapacidades mentales”. La salud mental plena consiste no solo en evitar afecciones activas, sino también en cuidar el bienestar y la felicidad continuos.

Todas las personas corren cierto riesgo de desarrollar un trastorno de salud mental, sin importar su edad, sexo, ingresos u origen étnico.

En Estados Unidos y gran parte del mundo desarrollado, los trastornos mentales son una de las principales causas de discapacidad.

Las circunstancias sociales y financieras, los factores biológicos y las opciones de estilo de vida pueden moldear la salud mental de una persona.

Una gran proporción de personas con un trastorno de salud mental tienen más de una afección a la vez.

Cabe destacar que una buena salud mental depende de un delicado equilibrio de factores, y que varios elementos de la vida y del mundo en general pueden sumarse para intervenir en los trastornos.

Los siguientes factores pueden contribuir a las alteraciones de la salud mental.

FACTORES BIOLOGICOS

El Instituto Nacional de Salud Mental sugiere que los antecedentes familiares genéticos pueden aumentar la probabilidad de afecciones mentales, ya que ciertos genes y variantes de genes ponen a una persona en mayor riesgo.

Sin embargo, muchos otros factores contribuyen al desarrollo de estos trastornos.

Tener un gen vinculado con un trastorno de salud mental, como la depresión o la esquizofrenia, no garantiza que se desarrolle una afección. Del mismo modo, las personas sin genes vinculados o sin antecedentes familiares de enfermedades mentales aún pueden tener problemas de salud mental.

Las afecciones de salud mental como el estrés, la depresión y la ansiedad pueden desarrollarse debido a problemas de salud física subyacentes que cambian la vida, como el cáncer, la diabetes y el dolor crónico.

TRANSTORNOS COMUNES EN LA SALUD MENTAL

  • desórdenes de ansiedad
  • trastornos del estado de ánimo
  • trastornos por esquizofrenia

DESPEDIDA

Hola a todos!!! esta es mi última columna semanal, y como despedida quiero hablar e informaros sobre un tema muy importante en nuestro día a...